Grupo a cargo del dr. Avendaño en el curso de Integral del Adulto 2014
miércoles, 9 de abril de 2014
Estimados Alumnos:
A la vez que uds. vayan publicando información hay que ir generando algún tipo de debate.
Pregunta: ¿ Cuál es el sentido de realizar un enfilado diagnóstico en un paciente desdentado?.
Esta pregunta es para todos
Primero que nada, a mi parecer es importante determinar si es un paciente desdentado parcial o total.
A modo general, el enfilado dentario sirve para tener una primera noción respecto a la oclusión del paciente al probar los dientes artificiales y verifica además la estética, fonética, relación intermaxilar, plano de oclusión, etc.
Si es un desdentado parcial, El enfilado reemplaza los dientes faltantes y se basa en dientes homólogos o vecinos además de las referencias en boca para realizarlo. Devuelve función masticatoria, estética y estabilidad oclusal
Si es un desdentado total, el enfilado dentario puede devolver la DV perdida, determina un correcto plano de oclusión respecto a parámetros antes establecidos y referencias intra y extraorales. Se hace con rodetes de cera y ya en boca y dando la DV adecuada al paciente, se hace el enfilado que nos mostrará cuál será el resultado final con posibilidad de ser modificado. En el resultado final, devuelve DV, función, Estética, fonética, oclusión, etc.
Hola Profesor y compañeros! Creo que tengo una confusión, no concuerdo con todo lo que dice la Vale ya que por lo que yo entendí el enfilado se hace en los modelos de estudio para crear una visión general del tratamiento y ver también la viabilidad de este. Sin embargo según yo no se prueba en la boca, eso sería la articulación dentaria hecha ya en los modelos definitivos por lo tanto aspectos como la fonética y masticación no podrían ser evaluados directamente. Si no es así, me corrigen :)
Anita, comparto tu opinión, el enfilado dentario es una prueba en los modelos que permite mostrar al paciente lo que estamos planificando para su tratamiento, como forma de motivar y también tiene una finalidad diagnóstica, ya que podremos ver, antes de comenzar a trabajar en boca, si tenemos por ejemplo los espacios necesarios para posteriormente posicionar las piezas dentarias. También nos sirve como forma de comunicarnos de mejor manera con el laboratorio, pues al enviar trabajos podemos mostrar el enfilado para indicar cuales son los resultados que queremos obtener.
que interesante que lo que señalan. como puedo cuantificar el resultado final, por ejemplo, en un paciente desdentado parcial superior Clase I kennedy ( remante dentario canino a canino), de curva de la sonrisa, triangulos negros, color dentario , inclusion oclusión entre otros??
Buen debate realizado, soy de la creencia que en este caso los enfilados se realizan en modelos aparte, con el fin de obtener una representación gráfica y tangible de los que se planea como tratamiento, lo cual no sería factible probarlo en boca ya que eso se realiza luego de obtener un modelo de trabajo luego de una impresión funcional, la idea acá es presentar el modelo articulado y articulado.
Respecto a la Pregunta del Doctor, para cuantificar el resultado final se primero se debe poseer un enfilado dentario diagnóstico previo, para presentarlo al paciente, para que el vea realmente lo que se le hará y no solo quede en palabras o tecnicismos del operador, a modo de orientarse a futuro respecto a si está bien el enfilado y saber la opinión del paciente y saber si algo desea en particular, respecto a su tratamiento.
A mi parecer, el enfilado diagnóstico y el enfilado que realizamos en la prueba en cera de PPR son cosas distintas y que se realizan en momentos distintos durante el tratamiento.
- El encerado diagnóstico y enfilado es realizado en los modelos de estudios y nos servirán tanto para la planificación del tratamiento, para tener una mejor comunicación con el paciente así como también con el laboratorista. En ningún caso creo que se prueba en boca.
- En cuanto a la prueba de cera que se realiza cuando hacemos prótesis removible, esta sí la probamos en boca para determinar la oclusión, estética, fonética, etc. Estos dientes, son enfilados en los modelos de trabajo y sobre la base metálica previamente aprobada.
el enfilado no solo se realiza como diagnostico, en ocasiones se orienta en diagnostico/tratamiento. ´por ejemplo en implantología, en rehabilitación oral también se utiliza como etapa intermedia a tratamiento final. si realizan un enfilado diagnostico ¿por que no pueden probarlo en boca del paciente? no solo lo prueban sino que también los orienta a uds. ya lo comentaremos el lunes. bien chicos.
y el resto? recuerden que este blog vale 80% de la nota de este seminario. entradas hasta hoy a medianoche
Dentro de los puntos que señalan más arriba, considero a modo personal que el enfilado diagnóstico tiene un papel preponderante en la proyección motivacional del paciente. En mi caso particular, tengo una paciente a la cual con el sólo hecho de mostrarle sus arcadas en el articulador montadas, y explicarle de forma sencilla lo que haríamos en cada pieza o vano se mostró ampliamente comprometida con el tratamiento. Creo que el factor motivacional de proyectar en el paciente el resultado final, puede ser crucial para poder lograr cambios más allá de la rehabilitación misma del paciente. Un paciente comprometido y confiado, es un paciente al cual le podremos cooperar en modificar hábitos que pueden ser de gran importancia para una mejor salud desde el punto de vista general. En mi paciente, el hábito tabáquico es una meta personal que he puesto en miras de eliminar, y con la motivación y compromiso que ya veo (sin enfilado aún) en mi paciente, creo que puedo esperar muy buenos resultados.
Buenas noches a todos
ResponderEliminarPrimero que nada, a mi parecer es importante determinar si es un paciente desdentado parcial o total.
A modo general, el enfilado dentario sirve para tener una primera noción respecto a la oclusión del paciente al probar los dientes artificiales y verifica además la estética, fonética, relación intermaxilar, plano de oclusión, etc.
Si es un desdentado parcial, El enfilado reemplaza los dientes faltantes y se basa en dientes homólogos o vecinos además de las referencias en boca para realizarlo. Devuelve función masticatoria, estética y estabilidad oclusal
Si es un desdentado total, el enfilado dentario puede devolver la DV perdida, determina un correcto plano de oclusión respecto a parámetros antes establecidos y referencias intra y extraorales. Se hace con rodetes de cera y ya en boca y dando la DV adecuada al paciente, se hace el enfilado que nos mostrará cuál será el resultado final con posibilidad de ser modificado. En el resultado final, devuelve DV, función, Estética, fonética, oclusión, etc.
Hola Profesor y compañeros!
ResponderEliminarCreo que tengo una confusión, no concuerdo con todo lo que dice la Vale ya que por lo que yo entendí el enfilado se hace en los modelos de estudio para crear una visión general del tratamiento y ver también la viabilidad de este. Sin embargo según yo no se prueba en la boca, eso sería la articulación dentaria hecha ya en los modelos definitivos por lo tanto aspectos como la fonética y masticación no podrían ser evaluados directamente. Si no es así, me corrigen :)
Saludos!
Anita, comparto tu opinión, el enfilado dentario es una prueba en los modelos que permite mostrar al paciente lo que estamos planificando para su tratamiento, como forma de motivar y también tiene una finalidad diagnóstica, ya que podremos ver, antes de comenzar a trabajar en boca, si tenemos por ejemplo los espacios necesarios para posteriormente posicionar las piezas dentarias.
ResponderEliminarTambién nos sirve como forma de comunicarnos de mejor manera con el laboratorio, pues al enviar trabajos podemos mostrar el enfilado para indicar cuales son los resultados que queremos obtener.
que interesante que lo que señalan. como puedo cuantificar el resultado final, por ejemplo, en un paciente desdentado parcial superior Clase I kennedy ( remante dentario canino a canino), de curva de la sonrisa, triangulos negros, color dentario , inclusion oclusión entre otros??
ResponderEliminarcon la situación anterior me refiero a través de un enfilado dentario.
ResponderEliminaruna fe de erratas: donde dice inclusión debe decir: incluso
ResponderEliminarBuen debate realizado, soy de la creencia que en este caso los enfilados se realizan en modelos aparte, con el fin de obtener una representación gráfica y tangible de los que se planea como tratamiento, lo cual no sería factible probarlo en boca ya que eso se realiza luego de obtener un modelo de trabajo luego de una impresión funcional, la idea acá es presentar el modelo articulado y articulado.
Respecto a la Pregunta del Doctor, para cuantificar el resultado final se primero se debe poseer un enfilado dentario diagnóstico previo, para presentarlo al paciente, para que el vea realmente lo que se le hará y no solo quede en palabras o tecnicismos del operador, a modo de orientarse a futuro respecto a si está bien el enfilado y saber la opinión del paciente y saber si algo desea en particular, respecto a su tratamiento.
A mi parecer, el enfilado diagnóstico y el enfilado que realizamos en la prueba en cera de PPR son cosas distintas y que se realizan en momentos distintos durante el tratamiento.
ResponderEliminar- El encerado diagnóstico y enfilado es realizado en los modelos de estudios y nos servirán tanto para la planificación del tratamiento, para tener una mejor comunicación con el paciente así como también con el laboratorista. En ningún caso creo que se prueba en boca.
- En cuanto a la prueba de cera que se realiza cuando hacemos prótesis removible, esta sí la probamos en boca para determinar la oclusión, estética, fonética, etc. Estos dientes, son enfilados en los modelos de trabajo y sobre la base metálica previamente aprobada.
Saludos:)
el enfilado no solo se realiza como diagnostico, en ocasiones se orienta en diagnostico/tratamiento. ´por ejemplo en implantología, en rehabilitación oral también se utiliza como etapa intermedia a tratamiento final. si realizan un enfilado diagnostico ¿por que no pueden probarlo en boca del paciente? no solo lo prueban sino que también los orienta a uds. ya lo comentaremos el lunes. bien chicos.
ResponderEliminary el resto? recuerden que este blog vale 80% de la nota de este seminario. entradas hasta hoy a medianoche
Dentro de los puntos que señalan más arriba, considero a modo personal que el enfilado diagnóstico tiene un papel preponderante en la proyección motivacional del paciente. En mi caso particular, tengo una paciente a la cual con el sólo hecho de mostrarle sus arcadas en el articulador montadas, y explicarle de forma sencilla lo que haríamos en cada pieza o vano se mostró ampliamente comprometida con el tratamiento.
ResponderEliminarCreo que el factor motivacional de proyectar en el paciente el resultado final, puede ser crucial para poder lograr cambios más allá de la rehabilitación misma del paciente. Un paciente comprometido y confiado, es un paciente al cual le podremos cooperar en modificar hábitos que pueden ser de gran importancia para una mejor salud desde el punto de vista general. En mi paciente, el hábito tabáquico es una meta personal que he puesto en miras de eliminar, y con la motivación y compromiso que ya veo (sin enfilado aún) en mi paciente, creo que puedo esperar muy buenos resultados.