Creo que los aspectos que involucra el pronóstico se determinan a partir del Diagnóstico del paciente y del Plan de tratamiento propuesto.
El evaluar si posee dientes remanentes y el estado de éstos, cuál es su estado general y, de tener algún compromiso sistémico (que afecte al tratamiento), si lo mantiene controlado. EL factor económico también es importante, dado que posiblemente el mejor tratamiento no esté a su alcance y se deba elegir otro para cumplir los objetivos con menor presupuesto El cuidado en higiene oral y la adhesión al tratamiento que éste tenga, cosa que nos indicará si es capaz de cuidar su boca y asistir a controles. Las preferencias del paciente El tipo de rehabilitaciones a realizar en boca La presencia o no de parafunciones Presencia o no de patología articular o muscular
Y bueno, según mi opinión y no menos importante, la experiencia y habilidad del profesional, dado que todo lo que se haga en boca, aunque esté muy bien planificado, fracasará si está mal realizado. Sé que no es considerado en nuestro caso pero a mi me parece importante
Supongo que me faltan muchas más cosas, pero son esas las que se me ocurren
"Pronóstico es la predicción del curso o evolución de una enfermedad y de las posibilidades de respuesta frente al tratamiento. Este pronóstico global comprende un: Pronóstico diagnóstico que evalúa la evolución futura de la enfermedad sin considerar el tratamiento. Pronóstico terapéutico que considera las posibilidades de respuesta de la enfermedad frente a un tratamiento, dentro de éste último deben considerarse la habilidad y conocimientos del dentista para reconocer la enfermedad y eliminar el factor causal y la habilidad y disposición del paciente para cuidar su salud periodontal en el futuro. Pronóstico protésico que predice el efecto que tendrá en ese paciente el reemplazo de los dientes perdidos."
En el pronóstico general del paciente se considera si presenta condiciones sistémicas que puedan influir, por ejemplo si fuma, o presenta alguna enfermedad no controlada, la motivación y compromiso que el paciente presenta con su salud oral, las capacidades del Profesional para llevar a cabo el tratamiento (realización de un correcto diagnóstico y decisión de tratamiento), la posibilidad de controlar la enfermedad periodontal, tipo de oclusión En caso de rehabilitar con prótesis removible influirá el largo del vano desdentado, el tipo de anclaje usado (si es cuadrangular, lineal, si es mucoso o dentario), los pilares (si son o no vitales, estado de indemnidad coronaria que presente, presencia de enfermedad periodontal) En rehabilitaciones con prótesis fija también va a influir el número de raices que presente la pieza dentaria, la forma de las raices, Relaciones oclusales y hábitos para funcionales, relación corono-radicular de la pieza dentaria, eje de inserción, movilidad.
A modo de complemento a lo anteriormente dicho, creo que, sobre todo cuando rehabilitamos con prótesis removible, es muy importante la experiencia previa que haya tenido el paciente con estas o sí es primera vez que usa.Un paciente que no ha tenido jamás un aparato externo en boca va a tener un periodo de acostumbramiento mayor a uno que ya ha tenido anteriormente, o tal vez incluso nunca llegue a hacerlo. Puede que nosotros hagamos un tratamiento casi perfecto, pero cierta parte del pronóstico queda en la voluntad del paciente, ya que todo se puede desmoronar sí el paciente es incapaz de aguantar los aparatos en boca.
Existen Factores de riesgo y Factores pronósticos que influyen en el pronóstico general, en un tratamiento integral de un paciente, estos son los factores relacionados con el paciente y que se detectan en la fase de ficha clínica, anamnesis, examen físico, malos hábitos etc. También están los factores relacionados con la enfermedad del paciente y su grado de evolución a nivel oral. Los factores relacionados directamente con el tratamiento, y como el paciente responden al tratamiento aplicado, y el factor que está relacionado con las características moleculares propias de la enfermedad. Todas estas influyen en el pronóstico general del paciente y esto se puede ver previo al inicio del tratamiento, en el mismo tratamiento en curso y después de realizado el tratamiento, donde el pronóstico puede modificarse, lo cual nos da a entender que es importante ver la evolución de este, ver si los factores se modifican tanto para bien, como para mal y que acciones a seguir tendríamos que realizar.
Buenas noches a todos
ResponderEliminarCreo que los aspectos que involucra el pronóstico se determinan a partir del Diagnóstico del paciente y del Plan de tratamiento propuesto.
El evaluar si posee dientes remanentes y el estado de éstos, cuál es su estado general y, de tener algún compromiso sistémico (que afecte al tratamiento), si lo mantiene controlado.
EL factor económico también es importante, dado que posiblemente el mejor tratamiento no esté a su alcance y se deba elegir otro para cumplir los objetivos con menor presupuesto
El cuidado en higiene oral y la adhesión al tratamiento que éste tenga, cosa que nos indicará si es capaz de cuidar su boca y asistir a controles.
Las preferencias del paciente
El tipo de rehabilitaciones a realizar en boca
La presencia o no de parafunciones
Presencia o no de patología articular o muscular
Y bueno, según mi opinión y no menos importante, la experiencia y habilidad del profesional, dado que todo lo que se haga en boca, aunque esté muy bien planificado, fracasará si está mal realizado. Sé que no es considerado en nuestro caso pero a mi me parece importante
Supongo que me faltan muchas más cosas, pero son esas las que se me ocurren
"Pronóstico es la predicción del curso o evolución de una enfermedad y de las posibilidades de respuesta frente al tratamiento. Este pronóstico global comprende un:
ResponderEliminarPronóstico diagnóstico que evalúa la evolución futura de la enfermedad sin considerar el tratamiento.
Pronóstico terapéutico que considera las posibilidades de respuesta de la enfermedad frente a un tratamiento, dentro de éste último deben considerarse la habilidad y conocimientos del dentista para reconocer la enfermedad y eliminar el factor causal y la habilidad y disposición del paciente para cuidar su salud periodontal en el futuro.
Pronóstico protésico que predice el efecto que tendrá en ese paciente el reemplazo de los dientes perdidos."
En el pronóstico general del paciente se considera si presenta condiciones sistémicas que puedan influir, por ejemplo si fuma, o presenta alguna enfermedad no controlada, la motivación y compromiso que el paciente presenta con su salud oral, las capacidades del Profesional para llevar a cabo el tratamiento (realización de un correcto diagnóstico y decisión de tratamiento), la posibilidad de controlar la enfermedad periodontal, tipo de oclusión
En caso de rehabilitar con prótesis removible influirá el largo del vano desdentado, el tipo de anclaje usado (si es cuadrangular, lineal, si es mucoso o dentario), los pilares (si son o no vitales, estado de indemnidad coronaria que presente, presencia de enfermedad periodontal)
En rehabilitaciones con prótesis fija también va a influir el número de raices que presente la pieza dentaria, la forma de las raices, Relaciones oclusales y hábitos para funcionales, relación corono-radicular de la pieza dentaria, eje de inserción, movilidad.
A modo de complemento a lo anteriormente dicho, creo que, sobre todo cuando rehabilitamos con prótesis removible, es muy importante la experiencia previa que haya tenido el paciente con estas o sí es primera vez que usa.Un paciente que no ha tenido jamás un aparato externo en boca va a tener un periodo de acostumbramiento mayor a uno que ya ha tenido anteriormente, o tal vez incluso nunca llegue a hacerlo. Puede que nosotros hagamos un tratamiento casi perfecto, pero cierta parte del pronóstico queda en la voluntad del paciente, ya que todo se puede desmoronar sí el paciente es incapaz de aguantar los aparatos en boca.
ResponderEliminarSaludos :)
Existen Factores de riesgo y Factores pronósticos que influyen en el pronóstico general, en un tratamiento integral de un paciente, estos son los factores relacionados con el paciente y que se detectan en la fase de ficha clínica, anamnesis, examen físico, malos hábitos etc. También están los factores relacionados con la enfermedad del paciente y su grado de evolución a nivel oral. Los factores relacionados directamente con el tratamiento, y como el paciente responden al tratamiento aplicado, y el factor que está relacionado con las características moleculares propias de la enfermedad. Todas estas influyen en el pronóstico general del paciente y esto se puede ver previo al inicio del tratamiento, en el mismo tratamiento en curso y después de realizado el tratamiento, donde el pronóstico puede modificarse, lo cual nos da a entender que es importante ver la evolución de este, ver si los factores se modifican tanto para bien, como para mal y que acciones a seguir tendríamos que realizar.
ResponderEliminar